Dettagli del corso
Lezioni del corso
Lezioni del corso
Lettori
Accesso con

Corso separato

34 $ per la lezione

...per anno

Rate da NaN undefined al mese

Cosa è incluso in

  • 19 lezioni premium di quel corso

Dettagli

19 lezioni + 1 gratis (42o 55m)

Spagnolo

Accesso alla registrazione per 180 giorni o senza limiti con Premium

Descrizione

Escuela en línea de Sadao Sato: 

 

– 5 especialistas líderes en el concepto del plano oclusal 

– 19 lecciones online 

– 4 módulos de aprendizaje: 

 

- Ortodoncia cráneo-mandibular. Tratamiento ortodóntico temprano 

- Tratamiento de maloclusión en el concepto de plano occlusal 

- Tratamiento ortodóntico de la disfunción de la ATM y el bruxismo 

- MEAW y técnicas alternativas. 

 

Este curso combina ortodoncia y odontología funcional.

Lezione 1.Ortodoncia craneomandibular, concepto y principios. Lección introductoria

– Evolución de la ortodoncia cráneo-mandibular: alternación de conceptos y paradigmas

– Medicina oclusal: una nueva rama del arte de tratamiento basada en el bruxismo como función del manejo del estrés

– Posición de la mandíbula inferior: el criterio más importante en ortodoncia cráneo-mandibular

– Plano oclusal: dimensión vertical y plano oclusal posterior

– Concepto oclusal

– Patología de la mordida y disfunción de la ATM

– Relación central. Definición

– Posición inicial (Reference Position - RP): fisiológica y alterada

– Posicionamiento de la mandíbula inferior.

Lezione 2.Ortodoncia craneomandibular, concepto y principios

– Evolución de la ortodoncia cráneo-mandibular: alternación de conceptos y paradigmas

– Medicina oclusal: una nueva rama del arte de tratamiento basada en el bruxismo como función del manejo del estrés

– Posición de la mandíbula inferior: el criterio más importante en ortodoncia cráneo-mandibular

– Plano oclusal: dimensión vertical y plano oclusal posterior

– Concepto oclusal

– Patología de la mordida y disfunción de la ATM

– Relación central. Definición

– Posición inicial (Reference Position - RP): fisiológica y alterada

– Posicionamiento de la mandíbula inferior

– Análisis de casos clínicos: clase 2

– Análisis de casos clínicos: mordida abierta

– Análisis de casos clínicos: bloqueo de la ATM.

Lezione 3.Concepto de la posición terapéutica en el tratamiento de ortodoncia

– La historia de gnatología: la posición mandibular terapéutica

– Los conceptos de "posición inicial" y la relación céntrica

– Determinación de la relación céntrica

– Diagnóstico de la posición inicial: el algoritmo

– Elección de tácticas del tratamiento: algoritmo de toma de decisiones

– El concepto de la posición inicial

– El mecanismo del posicionamiento mandibular

– Soporte oclusal: el valor para el posicionamiento mandibular

– Elementos del sistema craneomandibular

– Planificación de la posición del cóndilo en función de la patología

– Determinación de la posición terapéutica

– Problemas de clase 2: guía de retrusión

– Principios del tratamiento de la patología en la clase 2

– Tratamiento de casos clínicos complejos: restauración de la audición

– Causas de las recaídas y métodos de prevención.

Lezione 4.La importancia del control del plano oclusal en el tratamiento ortodóntico

– Tipos de plano oclusal: GOP, AOP, POP

– Ángulo de desoclusión (AOD): cálculo del valor

– Plano oclusal y adaptación mandibular

– Desarrollo de relación esquelética clase 3

– Factores que influyen en el plano oclusal durante el tratamiento: discrepancia posterior

– Mecánica del tratamiento de la clase 3

– Desarrollo de maloclusión clase 2 de ángulo alto

– Tareas, principios y secuencia del tratamiento de la clase 2

– Análisis de la forma de arco dentario: céntrico activo y pasivo

– Guía retrusiva

– Tratamiento de una mordida abierta con artritis reumatoide crónica de la ATM: un ejemplo clínico.

Lezione 5.Tratamiento ortodóncico precoz basado en el concepto de oclusión secuencial

– El concepto de tratamiento ortodóncico en dos fases

– La ventaja del tratamiento temprano de la clase 2

– El principio de adaptación y compensación:


- Fases de adaptación

- Mecanismos de compensación.


– Cambios en la oclusión durante el desarrollo: el efecto de los terceros molares

– La guía retrusiva y la barrera retrusiva: características de la morfología de los primeros molares

– La influencia de la guía retrusiva en el desarrollo de clase 2

– El concepto del tratamiento ortodóncico temprano de la clase 3

– Indicaciones para la extracción de incisivos temporales

– El uso de topes oclusales en pacientes en crecimiento en el tratamiento de la clase 2

– Compensación vertical de la clase 3

– Técnica de doble arco de alambre.

Lezione 6.Mordida abierta y clase 3, sus consideraciones etiológicas y enfoque de tratamiento

– Desoclusión incisal vertical. Etiología del desarrollo

– Diagnóstico de disoclusión incisal vertical

– Cambios en el plano oclusal durante el crecimiento

– Factores que afectan el ángulo de inclinación del plano oclusal

– Discrepancia trasera

– Mordida mesial. Etiología del desarrollo

– Protocolo de tratamiento para oclusión mesial (con erupción completa de terceros molares)

– Protocolo de tratamiento de mordida abierta

– Protocolo de tratamiento para oclusión mesial con disoclusión incisiva vertical

– Protocolo para el tratamiento de la oclusión distal con disoclusión incisal vertical

– Mordida abierta secundaria (adquirida) debido a la osteoartritis

– Protocolo de tratamiento para mordida abierta secundaria

– Mecánica del tratamiento de mordida mesial y abierta

– Análisis de casos clínicos.

Lezione 7.Maloclusión clase 2, terapia de reposicionamiento mandibular

– Relación entre el plano oclusal y la patología de la mordida

– Mordida distal: las formas dentoalveolar y esquelética. Característica

– Selección del método de tratamiento de la oclusión distal en función del cuadro clínico

– Planificación del tratamiento de la oclusión distal

– Enfoque tradicional para el tratamiento de la oclusión distal

– Indicaciones y contraindicaciones para la extracción de premolares

– Reglas de uso de elásticos

– Reposicionamiento de la mandíbula inferior en el tratamiento de la oclusión distal

– Guía retrusiva para oclusión distal

– Nivelación: simple o estratégica

– Tratamiento de la oclusión distal con disfunción de la ATM

– Análisis de casos clínicos.

Lezione 8.Maloclusión por desplazamiento lateral mandibular (MLD)

– Características del desplazamiento lateral de la mandíbula inferior

– Diagnóstico del desplazamiento lateral de la mandíbula inferior

– Estudio de rayos X

– Análisis cefalométrico

– Relación de la patología de la oclusión con el surgimiento de disfunción de la ATM

– Plano oclusal y desplazamiento lateral de la mandíbula inferior

– Planificación del tratamiento del desplazamiento lateral de la mandíbula inferior

– Biomecánica del tratamiento ortodóntico del desplazamiento lateral la mandíbula inferior

– Protocolo detallado para el tratamiento del desplazamiento lateral de la mandíbula inferior

– Análisis de casos clínicos.

Lezione 9.Maloclusión de bajo ángulo

– Análisis cefalométrico

– Patología de la mordida con un tipo de crecimiento horizontal: causas y tácticas de tratamiento

– Crecimiento y desarrollo del esqueleto: procesos de adaptación. Control de ángulo de inclinación

– Discrepancia posterior: formación de una disoclusión incisal vertical. El papel de los terceros molares

– Desoclusión incisal vertical: tratamiento y pronóstico

– Principios biológicos del tratamiento de la oclusión mesial: tratamiento compensatorio

– Modificación del ángulo de inclinación del plano oclusal: recomendaciones

– Correlación de clase 3 con un tipo de crecimiento horizontal: rasgos característicos. Guía de tratamiento de ortodoncia

– Tratamiento de la oclusión mesial con un tipo de crecimiento horizontal: enfoque y táctica

– Adaptación y compensación: principios básicos. Fases de adaptación; tipos y mecanismos de compensación.

Lezione 10.Tratamiento ortodontico de la oclusion distal con el tipo de crecimiento horizontal y vertical

– Evolución de la posura humana y el esqueleto facial

– Principios de la formación de maloclusión

– Las causas de la formación de la clase 2 y 3 de ángulo alto

– La clase 3 de ángulo alto y bajo: las principales diferencias y principios de tratamiento

– Mecánica de tratamiento de la clase 3: aplicación de MEAW

– Concepto de tratamiento para la clase 3 de ángulo bajo: el incremento de la dimensión vertical de oclusión

– Mecánica de tratamiento de la maloclusión clase 2 de ángulo bajo

– tratamiento de la clase 2 en combinación con la enfermedad de la ATM

– Principios de tratamiento de la clase 2 de ángulo alto.

Lezione 11.Ventajas de la ortodoncia en el tratamiento de la patalogía de la oclusión junto con las disfunciones del TMJ

– Maloclusión: etiología y aspectos básicos

– Métodos de tratamiento de la maloclusión

– Biología craneofacial: principios de crecimiento del cóndilo

– La relación entre la clase 2 y la disfunción de la ATM

– Etapas del desarrollo del cráneo humano

– Tratamiento oclusal: un algoritmo de toma de decisiones

– ¿Qué es la disfunción temporomandibular?

– El origen de los síntomas concomitantes de disfunción temporomandibular

– La secuencia de desarrollo de los cambios intraarticulares

– La idea de la relación céntrica

– Cambios intraarticulares: etapas de desarrollo

– Sistema craneomandibular: principios de trabajo en condiciones normales y patológicas

– Enfoque ortodóntico para el tratamiento de la disfunción temporomandibular: ventajas

– Protocolo para el tratamiento de la patología clase 2 y la disfunción temporomandibular

– Principios de tratamiento de la disfunción temporomandibular.

Lezione 12.Un concepto oclusivo basado en el bruxismo

– Función de gestión del estrés del órgano masticatorio

– El mecanismo de formación del bruxismo

– Bruxismo y úlcera gástrica: un estudio

– Los conceptos de respuesta alostática y de aleación

– El concepto de gestión del estrés

– BruxChecker: diagnóstico de bruxismo

– Abfracciones: causas del desarollo

– La pendiente de la guía canina: diagnóstico e importancia en el bruxismo

– Métodos de control de la actividad bruxista

– Actividad muscular durante el sueño: un estudio

– Diseño oclusivo en el bruxismo: el concepto de oclusión secuencial

– Cambio del plano oclusal: un ejemplo clínico

– Desequilibrio del sistema nervioso autónomo: influencia del bruxismo y posición de la mandíbula.

Lezione 13.Tratamiento temprano en ortodoncia craneo mandibular

– Relación entre la ortodoncia y la odontología ortopédica

– Método estándar de examen del paciente (recopilación de quejas, anamnesis, examen clínico detallado)

– Síntomas de disfunción músculo-articular en niños

– ATM. Criterios de evaluación de rayos X

– Estructura y función de la ATM en diferentes períodos de formación de la mordida

– Principios de diagnóstico y tratamiento de la oclusión distal y mesial en niños

– Uso obligatorio de modelos de diagnóstico de yeso al planificar el tratamiento en pacientes en crecimiento

– Pautas para el tratamiento de la oclusión distal en niños. Selección de aparatos de ortodoncia

– Cirugía de reducción 3D de la mandíbula inferior

– Uso de carillas oclusales en el tratamiento de la oclusión distal. Modelado y posicionamiento de carillas en la cavidad bucal

– Principios de tratamiento para niños con disfunción de la ATM

– Principios de tratamiento de la oclusión mesial en niños. Compensación vertical.

Lezione 14.Ortodoncia en Pacientes con Disfuncion Temporo-Mandibular

– El porqué se desarrollan los síntomas de la ATM después de completar el tratamiento de ortodoncia cuando se logra la oclusión ideal

– Concepto de Viena para el tratamiento de la disfunción de la ATM

– Razones para la aparición de facetas de abrasión con buena disoclusión en la zona canina

– Límites del tratamiento de ortodoncia. Ortodoncia cráneo-mandibular

– Programación del tratamiento de ortodoncia considerando el estado de la ATM

– Los principales signos clínicos de disfunción de la ATM

– Enlucido de modelos en el articulador, un paso obligatorio en la elaboración de un plan de tratamiento

– Análisis oclusal: norma y desviación

– Diagnóstico de bruxismo con el protector bucal Bruxchecker

– Tratamiento ortopédico para disfunción musculoesquelética. ¿Se requiere una férula oclusal como retenedor?

Lezione 15.Ortodoncia Craneo-mandibular con alineadores (Invisalign®)

– Los aspectos prácticos de transferir la filosofía de tratamiento del Prof. Sadao Sato (medicina de la oclusión) a una técnica de alineadores

– Cómo incorporar datos cefalométricos, del articulador y axiográficos en la estrategia de tratamiento con alineadores (CleanCheck®)

– Estrategias para evitar riesgos y errores

– Perlas, consejos y trucos para lograr resultados estables consistentes

– También compartiremos algunos de nuestros fracasos, pues es de estos que más aprendemos y evolucionamos.

 

El uso de sistemas de alineadores plásticos para corregir la posición dental ha aumentado significativamente en los últimos años.

 

Sin embargo, su utilidad como una verdadera herramienta de ortodoncia está lejos de ser aprobada por todos, y muchos ortodoncistas defienden que los alineadores son solo eso: herramientas para la alineación de los dientes.

 

En opinión del autor, los alineadores son una excelente herramienta de ortodoncia para el tratamiento funcional del sistema cráneo mandibular, incluido el control de la inclinación del plano oclusal, la dimensión vertical y la posición mandibular. En muchos sentidos, los alineadores pueden ser más eficientes que MEAW.

 

En este webinar orientado a la clínica, el autor compartirá su enfoque de las reconstrucciones de la ortodoncia cráneo mandibular con el sistema Invisalign®, mediante el análisis crítico de los casos tratados.

Lezione 16.Uso clinico de MEAW para tratar diversas maloclusiones

– Los aspectos prácticos del uso de MEAW (arco de canto multiansas), MOAW (arco de offset modificado) and DAW (doble arco);

– Perlas, consejos y trucos que el autor ha desarrollado a lo largo de los años para lograr resultados consistentes y estables;

– Fracasos, a partir de los cuales más aprendemos y evolucionamos.

 

De los estudios epidemiológicos podemos suponer que alrededor del 50% de la población muestra al menos un signo de disfunción del sistema cráneo mandibular (los estudios varían entre ≈30% -70%). Esto significa que 1 de cada 2 pacientes que acudieron a nuestros consultorios dentales ya están compensando la disfunción témporomandibular (aunque los síntomas pueden no estar presentes).

Lezione 17.Casos clinicos de la clase 2 de angulo alto en pacientes en crecimiento, adultos y con la DTM: 12 años de experiencia con la técnica Sato

– Oclusión distal: factores de desarrollo, criterios clínicos para el diagnóstico

– Objetivos del tratamiento de la oclusión distal y plan de acción

– Extracción de las muelas de juicio: indicaciones

– Diagnóstico de patología: OPTG, telerradiografía, evaluación de índices

– Axiografía: características y ventajas

– Expansión del maxilar superior: términos, métodos y recomendaciones

– Técnicas para alinear la posición de los dientes

– Aspectos mecánicos de la corrección de la oclusión distal

– Técnica de estabilización de premolares y molares

– Restauración del plano oclusal: recomendaciones

– Retenedores: recomendaciones y técnicas

– Disfunción de la ATM: características del tratamiento de ortodoncia.

Lezione 18.Casos clínicos de la clase 2 de ángulo bajo: del diagnóstico al seguimiento en pacientes en crecimiento, adultos y pacientes con la DTM

– Desarrollo de oclusión distal. Diferencia entre tipos de crecimiento horizontal y vertical

– Metas y objetivos del tratamiento: metodología de programación. Evaluación instrumental e indexada. Evaluación de las vértebras cervicales

– Disfunción de la ATM: diagnóstico y evaluación de la condición articular

– Dispositivos funcionales: metas y objetivos

– Tratamiento de pacientes con disfunción de la ATM: técnicas y particularidades

– Arco multilazo: técnica, ventajas y desventajas

– Distalización: indicaciones, técnica

– Particularidades del tratamiento de adolescentes y adultos

– Tácticas de tratamiento para diferentes situaciones clínicas.

Lezione 19.Diagnostico y Tratamiento de Maloclusiones Clase 3 usando alambres GUMMETAL

– Desarrollo y caracterización de las maloclusiones Clase 3 de ángulo alto

– Importancia de la discrepancia posterior en el desarrollo de maloclusiones Clase 3 de ángulo alto

– Tratamiento paso a paso de la maloclusión Clase 3 de ángulo alto con arcos Gummetal

– Desarrollo y caracterización de maloclusiones Clase 3 de ángulo bajo

– Importancia de los mecanismos de compensación en el desarrollo y tratamiento de la maloclusión Clase 3 de ángulo bajo

– Tratamiento paso a paso de la maloclusión Clase 3 de ángulo bajo con arcos Gummetal.

Lezione 20.Caracteristicas 3D de maloclusiones con desplazamiento lateral mandibular (MLD) y su tratamiento con arcos GUMMETAL

– Desarrollo y caracterización 3D funcional del MLD

– Ángulo condilar horizontal (HCA) y MLD, su importancia

– ¿Por qué debemos tratar el MLD temprano?

– Control diferencial de la dimensión vertical y del plano oclusal en el tratamiento de la MLD

– Tratamiento paso a paso del Desplazamiento Lateral Mandibular (MLD) mediante arcos Gummetal.

Una lezione — gratuita

Invia la richiesta e inizia a guardare oggi

Nome
Email
Numero di cellulare
Inviando la richiesta, do il consenso al trattamento dei dati personali e accetto ilContratto di offerta pubblica

Hai scelto un formato di apprendimento?

 

...

 

Acquisto una tantum

Lezioni incluse
 
20 lezioni di quel corso
Periodo di accesso
senza limiti
 
180 giorni
Prezzo per lezione
...
 
34 $
 
Prezzo totale
 
... per anno
 
819$ 
655 $ per corso
 
 
banner

Studia ora — paga dopo

Ottieni questo corso a partire da solo 68 $ al mese
Nome
Email
Numero di cellulare
Inviando la richiesta, do il consenso al trattamento dei dati personali e accetto ilContratto di offerta pubblica

Lettori 5

1971 Assistant, Department of Orthodontics, Kanagawa Dental College.

1979 Assistant Professor, Department of Orthodontics, Kanagawa Dental College.

1988 Associate Professor, Department of Orthodontics, Kanagawa Dental College.

1991 President, Japanese MEAW Technic and Research Foundation.

1992 Active member of EH Angle Society of Orthodontists.

1996 Professor, Department of Orthodontics, Kanagawa Dental College.

2002 Professor, Department of Craniofacial Growth and Development Dentistry, Division of Orthodontics, Kanagawa Dental College.

2004 Visiting Professor, Tufts University, School of Dentistry, Boston, USA.

2010 Academic Dean, Kanagawa Dental University, Yokosuka, Japan.

2011 Academic Dean, Shonan Junior College, Yokosuka, Japan.

2014 Research Institute of Occlusion Medicine, Kanagawa Dental University, Yokosuka, Japan.

2014 Member of IDEA Faculty, San Francisco Bay Area, Ca, USA.

A proposito di me

Doctor of Dental Medicine: Universidad de Cartagena - Colombia.

Masters of Science in Orthodontics and Dentofacial Orthopedics: Universidad Complutense de Madrid, Spain.

Ph.D.: Kanagawa Dental University, Yokosuka, Japan with Prof. Sadao Sato.

Clinical Associate Professor: Colombian Dental College, UNICOC.

Visiting Professor: Universidad de Cartagena - Colombia.

Member, E.H. Angle Society of Orthodontics North Atlantic Component. IDEA (Interdisciplinary Dental Education Academy), Faculty, CA, USA.

Three years course with Prof. Sadao Sato.

A proposito di me

VieSID faculty member & teaching staff.

Member of VieSID Scientific Advisory Board.

Master of Science: Department of Prosthodontics. Medical University of Vienna, Vienna, Austria.

Postgraduate study: Orthodontics in Craniomandibular dysfunction. Vienna School of Interdisciplinary Dentistry, Viena, Austria.

Postgraduate study: Function and Dysfunction of the Masticatory Organ. Danube University, Krems, Austria.

International researcher: Kanagawa Dental University, Yokosuka, Japan.

Specialisation: Orthodontics. Military University. CIEO Foundation, Bogota, Colombia.

Pregraduate: Dentist. Autonomous University of Manizales, Manizales, Colombia.

A proposito di me

Part-time researcher in the Research Institute of Occlusion Medicine and Research Center of Brain and Oral Science at the Kanagawa Dental University (Japan).

Researcher in the Center for Interdisciplinary Research Egas Moniz (CiiEM).

He is author and co-author of various international publications, a reviewer for many international journals, and has lectured internationally. He has a private practice in the cities of Lisbon and Barreiro (Portugal).

Founder of CMO Education, a certified training center for advanced interdisciplinary education in occlusion medicine and orthodontics, in Barreiro.

A proposito di me

OHI-S is the world's leading educational platform for dentists worldwide!

 

Our core product is training led by the top global speakers in all branches of dentistry. On our platform, you will find courses covering every dental specialty. We offer a comprehensive range of educational formats: congresses, seminars, hands-on workshops, and online courses.

 

We provide education in 7 languages: English, Spanish, Portuguese, German, French, Ukrainian, Russian.

 

Our offline projects take place in the most picturesque locations around the world: Kyoto, Florence, Rome, Bologna, Vienna, Berlin, and Prague. Our clients always have a unique opportunity to combine acquiring valuable knowledge with experiencing rich cultural environments.

 

OHI-S is not just a platform, it’s an entire ecosystem for professionals. Our mobile application, marketplace, and specialized social network connect dentists from all corners of the globe, creating a powerful community for knowledge exchange and collective growth.

Mostrare di più

Ci sono domande rimaste?

Invia una richiesta: il nostro manager risponderà a tutte le tue domande e troverà il corso adatto a te

Nome
Email
Numero di cellulare
Inviando la richiesta, do il consenso al trattamento dei dati personali e accetto ilContratto di offerta pubblica